Programa

Programa Bruno y Suzanne Scheidt de Protección a Refugiadxs

Basándose en su exitoso Programa de Protección de Refugiadxs en Colombia, a finales de 2021 AIPG lanzó un Programa Global de Protección de Refugiadxs con estrategias plurianuales para la creación de capacidades para prevenir atrocidades en medio de las crisis migratorias. Este programa se ha implementado hasta ahora en Argentina, Brasil, Bosnia-Herzegovina, Colombia, Ecuador, El Salvador, Kenia, Rumania y Tailandia. Nuestro trabajo en estos países sigue el marco metodológico desarrollado por AIPG en un proyecto de tres años centrado en el fortalecimiento de la prevención de atrocidades en medio de una crisis migratoria en América Latina. Tenemos previsto introducir el programa en otros países y regiones y estamos buscando financiación para cubrir los programas adicionales.

El Programa de Protección de Refugiadxs de AIPG es uno de los programas de AIPG con mayor índice de éxito a corto y medio plazo. El impacto del programa en cada uno de los países de aplicación es grande y afecta a muchos sectores, desde el sistema gubernamental de protección, las instituciones que forman parte de él y sus empleados, hasta los beneficiarios finales, los propios refugiados. La AIPG se enorgullece de ampliar el alcance y profundizar el impacto de su Programa de Protección de Refugiados en el próximo ciclo, atendiendo a millones de refugiados más, lo que ha sido posible gracias al generoso apoyo de la Charles E. Scheidt Family Foundation.

Acerca de Bruno y Suzanne Scheidt

Bruno Scheidt (1900-1966) creció en el Ostend de Fráncfort, donde vivía una próspera comunidad judía de clase trabajadora. Su esposa, Suzanne (Suse) Scheidt, de soltera Ballin (1910-1988), nació en el seno de una prominente familia laica y creció en el elegante Westend de Fráncfort. Las familias Scheidt y Ballin llevaban siglos arraigadas en Alemania.

Bruno prosperó en la colorida y vibrante Alemania de la era de Weimar, y a los 20 años fundó la empresa de importación de alimentos Bruno Scheidt Colonialwaren-Import en Fráncfort. En vísperas del boicot a las empresas judías en 1933, huyó por la puerta trasera de su oficina, dejando atrás su negocio, su familia y a Suse, el amor de su vida. En pocos meses, fundó una nueva empresa de importación de alimentos, Établissements Roland, en París. Poco después, Suse se unió a él y se casaron en enero de 1936.

Tras recibir sus visados estadounidenses, Bruno y Suse huyeron a Estados Unidos en marzo de 1939. Bruno empezó a trabajar enseguida y en un año había fundado Bruno Scheidt Inc. y American Roland Food Co. Mientras la pareja trabajaba para establecerse en Estados Unidos, también recibían cartas cada vez más desesperadas de familiares y amigos atrapados en Alemania, Holanda y Francia. Bruno y Suse hicieron todo lo posible por rescatarlos y pudieron ayudar a muchos de ellos a ponerse a salvo. Durante más de dos décadas, Bruno y Suse trabajaron para hacer crecer su negocio de alimentos especializados y desarrollar la reputación de la marca Roland.

De todas las formas posibles, Bruno y Suse intentaron ayudar a otros refugiados. Entonces, a la edad demasiado temprana de 65 años, Bruno murió repentinamente. Su hijo, Charlie, que entonces tenía 23 años, dejó a un lado sus esperanzas de hacer carrera en derecho internacional y poco a poco tomó las riendas de la empresa que habían fundado sus padres. Charlie había crecido en la unida comunidad de refugiados de sus padres, y continuó su tradición de contratar a refugiados de todo el mundo. El Programa Bruno y Suzanne Scheidt de Protección a Refugiadxs del Instituto Auschwitz rinde homenaje a su legado, ayudando a crear un entorno en el que los refugiados de todo el mundo, tras haber sobrevivido al trauma de huir de su patria, puedan lograr crear un futuro para sí mismos y sus familias.

Metodología

El Programa de Protección de Refugiadxs aplica la siguiente estructura programática en cada país para lograr cambios sistémicos que permitan a los refugiados y a sus familias sobrevivir y salir adelante.

Programa del Seminario Mundial Raphael Lemkin para la Prevención del Genocidio

Proyectos

Personal

Coordinadora del Programa Bruno y Suzanne Scheidt de Protección a Refugiadxs
Esto es un texto dentro de un bloque div.

Ana María Rodríguez Contreras se incorporó al Instituto Auschwitz en febrero de 2025, aportando una gran experiencia en consolidación de la paz, resolución de conflictos y desarrollo sostenible.

Artículos y noticias

Noticias relacionadas

¡Ayúdanos a construir un mundo que evite el genocidio!