Para hacer una donación segura en línea, haga clic en el siguiente botón
El 30 y 31 de agosto, el Programa para América Latina (LAP) del Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas (AIPG) celebró en Boa Vista, Roraima, Brasil, el ‘Seminario sobre Prevención de Atrocidades Masivas en contextos migratorios’ en el marco del proyecto ‘Prevención de Atrocidades Masivas durante la Crisis Migratoria en Brasil’. La agenda del seminario y la lista de participantes puede consultarse aquí.
El seminario, organizado junto con la Procuraduría Federal para la Defensa de los Derechos del Ciudadano de Brasil (PFDC), contó con el apoyo de la Universidad Federal de Roraima (UFRR), la Secretaría de Trabajo y Bienestar Social de Roraima (SETRABES) y del Institut für Auslandsbeziehungen de Alemania (IFA).
Un total de 35 participantes y 10 observadores independientes fueron parte de las actividades del seminario. Entre ellxs hubo funcionarixs públicos municipales como la Secretaría de Asistencia Social y Desenvolvimiento Humano de Boa Vista, estatales como la Secretaría de Trabajo y Bienestar Social de Roraima (SETRABES), y el Tribunal de Justicia de Roraima, y federales como el Ministerio Nacional de Derechos Humanos y Ciudadanía, y el Ministerio Nacional de Desenvolvimiento y Asistencia Social. Funcionarixs de fuerzas de seguridad y fuerzas armadas como la Policía Federal de Brasil, el Ejército Brasileño, la Fuerza Aérea Brasileña, y la Prefectura Municipal de Boa Vista fueron parte de la actividad.
En virtud de la dimensión social de esta iniciativa también estuvieron presentes representantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales como ONU Mujeres, Organización Internacional para las Migraciones, Agencia de la ONU para Refugiados y Casa de la Mujer Brasileña.
Como actividad inaugural del seminario de 2 días, se llevó a cabo una clase magistral titulada ‘Movilidad humana desde el enfoque de la Prevención: Experiencias de América Latina’, a cargo de Eugenia Carbone, Directora del LAP. La clase contó con la asistencia de la comunidad educativa universitaria de Boa Vista y representantes de organizaciones sociales locales. El objetivo de esta actividad fue dar a conocer las buenas prácticas en materia de gestión de la movilidad humana desde un enfoque de prevención y protección llevadas adelante en la región con el apoyo de AIPG e ifa.
Durante el seminario se examinaron las nociones necesarias alrededor del fenómeno de las atrocidades masivas como un proceso y su abordaje preventivo, así como los factores de riesgo asociados y las herramientas de prevención existentes. En este sentido, se analizaron las especificidades de estos conceptos aplicados a contextos de movilidad humana a nivel global, regional, nacional y local.
Por su parte, el 31 de agosto se analizaron las especificidades de la crisis migratoria en Roraima y su interseccionalidad con el acceso a la salud, la educación y la cuestión de género.
Como parte de las actividades programadas el seminario ofreció espacios de taller y diálogo a cargo de João Jarochinski y Manuel Gándara, consultores del proyecto, con el objetivo de avanzar, validar y diversificar las propuestas de políticas públicas que AIPG y la PFDC vienen desarrollando en el marco del proyecto desde 2021.
El seminario ‘Prevención de Atrocidades Masivas en contextos migratorios’, realizado a partir de la alianza estratégica de AIPG con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos del Ciudadano de Brasil (PFDC), con el apoyo de la Universidad Federal de Roraima (UFRR), la Secretaría de Trabajo y Bienestar de Roraima (SETRABES), el Ministerio Nacional de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil (MDHC) y lxs asistentes, representó un acuerdo simbólico y práctico que garantiza el fortalecimiento de las líneas de trabajo y redes locales en pos de mejores condiciones para la protección de la comunidad migrante en Boa Vista.