Donar

¡Ayúdanos a construir un mundo más inclusivo y resiliente!

Para hacer una donación segura en línea, haga clic en el siguiente botón

30 de enero de 2025

Palabras Semilla: Continuación del proyecto Memoria y Educación para los niños de Rosario

El Programa Latinoamericano (LAP) del Instituto Auschwitz para la Prevención de Genocidios y Atrocidades Masivas (AIPG) se complace en presentar las actividades realizadas junto al Museo de la Memoria de Rosario en el marco del proyecto Palabras Semilla. Esta iniciativa, lanzada oficialmente el 3 de abril de 2024, tiene entre sus objetivos la construcción de una muestra permanente en el Museo dedicada a acercar a los niños a la historia argentina reciente, su relación con la Memoria y la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos.

Así, a lo largo de estos 8 meses, el Museo realizó seis actividades interactivas con más de 500 alumnos, padres, tutores y docentes de escuelas primarias y secundarias de Rosario en torno a efemérides relacionadas con la enseñanza de valores democráticos. Además, el Área de Infancias del Departamento de Educación del Museo realizó tres visitas mediadas teatralizadas en mayo, y dos jornadas híbridas de formación docente en junio tituladas Miradas en el presente: Infancias que dejan huella con más de 100 directores, profesores y alumnos de cursos de formación del profesorado.

Al mismo tiempo, para fortalecer el rol del Museo como referente institucional en derechos humanos y valores cívico-democráticos, el proyecto facilitó la participación de 2 de sus integrantes en el curso Infancias en Dictadura: Memorias, Transmisión y Experiencias dictado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y de 24 (11 trabajadores del Museo y 13 colegas de Sitios de Memoria de la región) en el curso Fundamentos en Prevención de Atrocidades Masivas dictado por AIPG.

Los esfuerzos conjuntos del Museo de la Memoria de Rosario y la AIPG no sólo están generando un impacto positivo y profundo en el Museo y su comunidad local, sino que sirven de referencia para otros Sitios y Espacios de Memoria. En este sentido, para difundir las buenas prácticas del proyecto, en septiembre, el Museo participó del 15º Encuentro Nacional del Comité Internacional de Museos (ICOM) y del Comité de Educación y Acción Cultural (CECA). Además, la actividad de cierre de Palabras Semilla, que se realizará en Rosario en abril de 2025, representará un espacio compartido con colegas de Sitios y Espacios de Memoria de Argentina, donde el equipo del proyecto compartirá los aprendizajes y el impacto de esta iniciativa para que pueda ser replicada y multiplicada en propuestas similares.

A través de estas intervenciones, Palabras Semilla está ayudando a construir una sociedad comprometida con la defensa de los valores democráticos y la protección de la memoria colectiva, que seguirá transmitiendo el legado de Nunca Más a las generaciones futuras.

El Programa para América Latina (LAP) del Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas (AIPG) se complace en presentar las actividades realizadas junto al Museo de la Memoria de Rosario como parte del proyecto Palabras Semilla. Esta iniciativa lanzada oficialmente el 3 de abril de 2024 tiene entre sus objetivos la construcción de una muestra estable en el Museo dedicada a acercar a las infancias a la historia argentina reciente, su relación con la Memoria y la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos.

Así, a lo largo de estos 8 meses, el Museo llevó adelante seis actividades interactivas con más de 500 estudiantes, padres, tutores, y docentes de escuelas primarias y secundarias de Rosario en torno a efemérides relacionadas con enseñanzas sobre valores democráticos. Además, el Área de Infancias del Departamento de Educación del Museo realizó tres recorridos mediados teatralizados en mayo, y dos jornadas híbridas de formación docente en junio tituladas Miradas en el presente: Infancias que dejan huellas con más de 100 directivxs, profesores y estudiantes de carreras de formación docente.

Simultáneamente, para fortalecer el rol del Museo como referente institucional en materia de derechos humanos y valores cívico-democráticos, el proyecto facilitó la participación de 2 de sus miembrxs en el curso Infancias en dictadura: memorias, transmisión y experiencias impartido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y de 24 (11 trabajadorxs del Museo y 13 colegas de Sitios de Memoria de la región) en el curso Fundamentos sobre la Prevención de Atrocidades Masivas impartido por AIPG.

Los esfuerzos conjuntos del Museo de la Memoria de Rosario y AIPG no solo están generando un impacto positivo y profundo en el Museo y su comunidad local, también sirven como referencia para otros Sitios y Espacios de Memoria. En este sentido, para difundir las buenas prácticas del proyecto, en septiembre el Museo participó del 15° Encuentro Nacional del Comité Internacional de los Museos (ICOM) y del Comité de Educación y Acción Cultural (CECA). Además, la actividad de cierre de Palabras Semilla, que será realizada en Rosario en abril de 2025, representará un espacio compartido con colegas de Sitios y Espacios de Memoria de Argentina, donde el equipo del proyecto dará a conocer las enseñanzas y el impacto de esta iniciativa para que sea replicada y multiplicada en propuestas similares.

A través de estas intervenciones, Palabras Semilla está ayudando a construir una sociedad comprometida con la defensa de los valores democráticos y la protección de la Memoria colectiva, que continuará transmitiendo el legado del Nunca Más a las futuras generaciones.

Sheri P. Rosenberg

Documentos de orientación y notas informativas sobre prevención

No se han encontrado artículos.

Informes de investigación y libros blancos

No se han encontrado artículos.

Más allá de las herramientas para recordar

No se han encontrado artículos.

SNCF Papers

Llenar el silencio: Un estudio sobre la historia corporativa del Holocausto y la naturaleza de la memoria corporativa
No se han encontrado artículos.

Instituto Auschwitz Informes anuales

No se han encontrado artículos.

Recursos de formación

No se han encontrado artículos.

Folleto sobre los mecanismos nacionales de prevención del genocidio y otros crímenes atroces (2015-2018)

No se han encontrado artículos.

Informes anuales de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas

No se han encontrado artículos.
Historias de impacto

Historias relacionadas

Leer más historias