Programa

Programas académicos

La unidad de Programas Académicos apoya y se entrelaza con cada uno de los programas de formación y educación presenciales y en línea de Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas (AIPG). Programas Académicos es responsable del marco académico y pedagógico que informa la programación de la AIPG sobre la prevención de atrocidades. Además, revisamos todos los programas de formación y educación ofrecidos por la AIPG para asegurarnos de que reflejan nuestros principios fundamentales y las mejores prácticas educativas.

‍Principios académicos básicos

Creemos que prevenir el genocidio y las atrocidades masivas es un objetivo alcanzable. Para ello, nos centramos en una serie de estrategias de formación y educación que impiden que se produzca un genocidio, previenen nuevas atrocidades una vez que el genocidio ha comenzado y previenen futuras atrocidades una vez que la sociedad ha comenzado a reconstruirse tras el genocidio. Para la AIPG, la prevención de atrocidades es un enfoque multicapa que abarca todo el ciclo previo, medio y posterior al conflicto.

Entendemos las tres formas de prevención de atrocidades como:

  • La prevención ascendente es el análisis "previo" de los factores de gobernanza, históricos, económicos y sociales a largo plazo que hacen que un país corra el riesgo de sufrir genocidios y atrocidades masivas, y las vías de inoculación abiertas para mitigar esos factores de riesgo.  
  • La prevención intermedia "durante" la crisis abarca los esfuerzos de socorro inmediatos y en tiempo real -políticos, económicos, jurídicos y militares- que son tácticas directas de gestión de crisis para ralentizar, limitar o detener la violencia masiva.
  • La prevención descendente se refiere a los esfuerzos "posteriores" para fomentar la resiliencia abordando las consecuencias agudas a largo plazo de la violencia masiva mediante la búsqueda de la justicia, la verdad y la memoria para contribuir a la estabilidad, la curación y la rehabilitación de una sociedad posterior a la atrocidad.

Las estrategias de formación y educación desarrolladas por los Programas Académicos, y utilizadas en la amplia gama de programas de Instituto Auschwitz, se basan en esta comprensión amplia y diversa de la prevención de atrocidades.

Marco pedagógico

Programas Académicos hace hincapié en el "poder del lugar" en la formación y la educación. A partir de nuestra relación fundacional de asociación con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau en 2007, reconocimos que la celebración de nuestros seminarios sobre prevención de genocidios en este lugar de memoria y atrocidades reconocido internacionalmente daría urgencia a la labor preventiva que tratábamos de impulsar en esos seminarios. Estudiar la prevención de atrocidades en un lugar que evidencia directamente la destructiva realidad de lo que ocurre cuando la prevención fracasa, ofrece una inmediatez única y poderosa a la experiencia de enseñanza y aprendizaje. En la medida de lo posible, nuestros programas regionales y nacionales reproducen el "poder del lugar" de Auschwitz situándose física y curricularmente en torno a lugares de memoria. Entre ellos se encuentran la ESMA de Buenos Aires, la Plantación Whitney de Luisiana, Villa Grimaldi de Chile y el Memorial del Genocidio de Kigali en Ruanda. 

Contacto

Dr. James Waller - james.waller@auschwitzinstitute.org‍

Mariana Salazar Albornoz - mariana.salazar@auschwitzinstitute.org

Agendas del Seminario Global Raphael Lemkin para la Prevención del Genocidio.

Proyectos

Personal

Director de Programas Académicos
Esto es un texto dentro de un bloque div.

El Dr. James Waller se incorporó a Instituto Auschwitz en julio de 2012 como Director del Programa Académico...

Asociado de Programas Académicos, América Latina y Derecho Internacional
Esto es un texto dentro de un bloque div.

Mariana Salazar Albornoz se incorporó a Instituto Auschwitz como Responsable de Programas Académicos para Amér...

Artículos y noticias

Noticias relacionadas

¡Ayúdanos a construir un mundo que evite el genocidio!